FUENTES
DE INFORMACIÓN: Las fuentes de información son aquellos instrumentos de los que
puede obtenerse la información necesaria para efectuar la investigación
comercial o estudio de mercado.
Tipos de fuentes:
Primaria:Es
la información de primera mano, esta basada en datos cuantitativos y
cualitativos que el investigador genera o colecta.
Segundaria:
Tipos de investigación Primaria: Cualitativa y Cuantitativa Aquella que implica un trabajo de campo pero que la definición del número de personas a las que se aplica el instrumento no exige un proceso riguroso ni los resultados obtenidos pueden ser aplicados a toda la población.
Es
aquella que utiliza un instrumento de tipo cuantitativo cuya aplicación implica
la determinación de una muestra mediante métodos estadísticos y los resultados
son aplicables a toda la población.
Las
fuentes primarias contienen información nueva y original, resultado de
un trabajo intelectual.
Son
documentos primarios: libros, revistas científicas y de entretenimiento,
periódicos, diarios, documentos oficiales de instituciones
públicas, informes técnicos y de investigación de instituciones públicas o
privadas, patentes, normas técnicas.
Las
fuentes secundarias contienen información organizada, elaborada, producto
de análisis, extracción o reorganización que refiere a documentos primarios
originales.

Fuentes de información terciarias
Una
fuente de información terciaria enumera, recopila o cataloga fuentes de
información primarias y secundarias. Estas fuentes se utilizan en su mayor para
buscar datos o para obtener una idea general sobre algún tema.
Son
fuentes terciarias: Almanaques, Cronologías, Directorios, Manuales, Libros de
instrucciones, Guías, índices y Estadísticas.
Una
fuente confiable se define como aquella que nos otorga garantía sobre la
información que estamos adquiriendo, ya que hace parte de todo un corpus
conceptual sustentado por criterios académicos y fuentes verificables.
Es
recomendable también no encasillarse en un solo buscador ya que hay mucha
información que no puede ser contenida en un solo buscador aquí algunos a los
que puede acceder: Google, Yahoo, Alta Vista, MNS, Fast, Netscape, entre otros.
Como
saber si lo que leo en Internet es información confiable

Lo
primero que hay que cuidar es que cualquiera puede escribir o publicar en
Internet. No se necesita tener una página, ni pagar a un programador. El simple
hecho de entrar a Wikipedia y presionar editar nos da la oportunidad de
escribir lo que sea. No por estar en Internet significa que quien lo escribe es
alguien confiable.
El
sitio debe estar siendo actualizado de manera regular. El artículo debe
tener su fecha de edición y, por supuesto, debe estar firmado por un
profesional de la salud. Junto a esto, todo sitio confiable debe tener un
apartado de “Acerca de” o “Quiénes somos”, donde debe venir toda la información
de quienes son los autores, quienes publican, qué especialidad tienen,
dónde trabajan, etc.